BarcelonActua impulsa el talento migrante con un récord de becas y consolida el programa Migrant Up como pionero en Barcelona
- El programa Migrant Up ha pasado de becar a 3 personas a 26 en solo tres años.
- Historias como la de Farzana, estudiante de medicina afgana, alzan la voz para reclamar que ninguna niña, en ningún lugar del mundo, sea privada del derecho a la educación por el hecho de ser mujer.
- Ousman Umar, Premio Princesa de Girona Social 2021, destaca que el talento no tiene color.
“Después de estudiar durante cuatro años medicina en Afganistán, soñaba con convertirme en médica, pero con la llegada de los talibanes las mujeres ya no tenemos los derechos humanos más básicos. Debemos ocultar nuestros intereses, nuestras capacidades y nuestros sueños. En mi país, la educación ya no es un derecho, es un privilegio negado”.
Con estas palabras, Farzana, joven afgana de 25 años refugiada en Barcelona, emocionó al público durante el acto de entrega y renovación de las becas Migrant Up, celebrado ayer en la Universidad de Barcelona. Hace tres años tuvo que huir de su país después de que los talibanes prohibieran la educación femenina.
“Dejé atrás mi casa, mi familia y mis sueños, pero nunca el deseo de aprender. Hoy, gracias a BarcelonActua y a la UB, puedo seguir formándome y luchando por ser médica”.
Su testimonio dio voz a cientos de mujeres que, como ella, han visto cómo la guerra y la desigualdad les robaban el futuro. Pero también representó el espíritu de un programa que apuesta por la igualdad de oportunidades a través de la formación y la inclusión.
Esta tercera edición de las Becas Migrant Up ha alcanzado una cifra récord: 26 personas becadas este curso, con estudios de medicina, derecho, administración y dirección de empresas, grado superior en obra civil, informática, integración social, entre otros, frente a las 3 de 2021/2022.
Migrant Up se consolida así como un programa pionero en ofrecer oportunidades reales de acceso a estudios superiores y empleos de alta cualificación para personas migradas. Un claro ejemplo del compromiso de BarcelonActua con la inclusión, la diversidad, el talento y la excelencia.
Una apuesta por la igualdad de oportunidades
El acto contó con la participación de Laia Serrano, fundadora y directora de BarcelonActua; Sebastià Serrano, catedrático emérito de la Universidad de Barcelona; Lluís Bonell, presidente del Patronato de BarcelonActua; y Maria Prat, responsable del programa Migrant Up. Todos coincidieron en subrayar la importancia de la educación como motor de transformación y cohesión social.
“El talento migrante es una oportunidad colectiva que no podemos permitirnos perder.”
“Sabemos que hacen falta políticas de integración eficaces que permitan a estas personas incorporarse plenamente en todos los ámbitos. Mientras el gobierno llega a esa conclusión, los políticos debaten y se ponen de acuerdo… nosotros ya actuamos.”
“Apostamos por la inclusión y la diversidad, pero también por el talento y la excelencia. La diversidad no es un reto, es una fuerza que nos hace mejores como sociedad”, afirmó Laia Serrano.
Por su parte, Sebastià Serrano destacó que “la educación es el lenguaje universal que nos hace más libres y empáticos”, mientras que Lluís Bonell, tras escuchar los emotivos testimonios de tres de las personas becadas, se mostró esperanzado: “Después de escucharos, este es el mejor ejemplo de la esperanza que tenemos para construir una sociedad mejor”.
Voces que cambian el relato sobre la migración
Otros becados como Maira, de 20 años y procedente de Colombia, o John, de 22 años y originario de Perú, también compartieron sus experiencias.
Maira cursa un grado superior de Integración Social tras un largo proceso de homologación. “Emigrar no es solo cambiar de país, es cambiar de vida. Esta beca me ha ayudado a creer en mí misma y a seguir un camino para ayudar a los demás”.
Por su parte, John explicó: “Cuando llegué, me sentía dentro de una burbuja pinchada. Me apunté a clases de catalán y ahora estudio un grado superior de obra civil. Después quiero estudiar Ingeniería Civil para construir carreteras, puentes y una sociedad mejor”.
Todos coincidieron con el mensaje de Farzana: la formación es mucho más que una oportunidad académica; es una herramienta de libertad, una puerta abierta a la esperanza, aunque llena de obstáculos.
“Aprender un idioma nuevo, una cultura nueva, una forma nueva de comunicarse… pero nunca he perdido la esperanza. Sueño con el día en que ninguna niña, en ningún lugar del mundo, sea privada del derecho a la educación por ser mujer. Quiero convertirme en médica no solo para curar enfermedades, sino también para ser esperanza e inspiración para las mujeres afganas que hoy no tienen voz. Esta beca representa mucho más que una ayuda económica: es la prueba de que el conocimiento y la solidaridad pueden cambiar vidas”.
Una lección de resiliencia y futuro
El acto contó con la intervención especial de Ousman Umar, Premio Princesa de Girona Social 2021 y fundador de Nasco Feeding Minds, quien compartió su historia de superación tras llegar a España en patera y destacó el papel clave de la educación para romper el círculo de la pobreza y la migración forzada.
Recordó que “el talento no tiene color” y animó a los jóvenes a mantener la esperanza para alcanzar el éxito, porque, según él, “el éxito es la suma de muchos fracasos vividos sin perder nunca la ilusión”. Con su propia historia como ejemplo —llegó analfabeto en 2005 y en 2011 ya ingresó en la universidad para estudiar Química— emocionó e inspiró a todo el público asistente.
Sobre BarcelonActua
La Fundación BarcelonActua es una entidad no lucrativa (ENL) que nació en 2011 como respuesta a la gran crisis económica que sacudió nuestro país, subrayando la necesidad de que la sociedad civil asumiera su responsabilidad social.
Su misión es promover el desarrollo de jóvenes migrantes en situación de vulnerabilidad para favorecer su inclusión social, movilizando a la ciudadanía y contribuyendo a una sociedad más diversa y cohesionada a través de tres programas:
-
Landing: ofrece orientación y acompañamiento con itinerarios centrados en el aprendizaje del idioma y la socialización.
-
BACstation: programa residencial con diferentes espacios de acogida temporal que potencia el desarrollo individualizado del joven migrante para su emancipación.
-
Migrant Up: programa pionero que ofrece oportunidades reales de acceso a estudios superiores y empleos de alta cualificación para personas migradas.
Para más información:
Lina Guardiola – Responsable de Comunicación lina.guardiola@barcelonactua.org628 653 312
